¿Qué es densidad?
La densidad es una propiedad intensiva (No depende de la cantidad de masa) que relaciona la masa de una sustancia y el volumen que ocupa. Esta también es una unidad derivada que se obtiene de la división de la masa y el volumen, se expresa en el SI como g/cm3 en sólidos y g/ml en líquidos.
En ciencias, la densidad se designa por la letra griega rho (ρ).
Se expresa de la siguiente manera:
Densidad = Masa /Volumen
ρ = m/V
Donde ρ es la densidad, m es la masa del objeto y V es el volumen del objeto.
La unidad SI (Sistema Internacional) de densidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m³), pero también se suele utilizar en la unidad cgs que es gramos por centímetro cúbico (g/cm³).
La densidad es una de las propiedades físicas de la materia y puede variar según sea sólido, líquido o gaseoso.
Unidades de densidad
Según el estado de la sustancia, se suele representar como se indica:
- g/cm³ o Kg/m³ en sólidos
- g/ml o Kg/L en líquidos.
- g/L para gases.
Unidades comunes usadas en densidad
- Gramos por mililitro (g/mL)
- Tonelada métrica por metro cúbico (tm/m³)
- Kilogramo por litro (kg/L)
- Gramo por centímetro cúbico (g/cm³)
Tipos de densidad
Densidad absoluta
Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa como kilogramo por metro cúbico (kg/m³) o también en g/cm³.
Donde es densidad; m, la masa; y V, el volumen.
Densidad relativa
Es la relación de una densidad y otra de referencia. Esto obtiene una división que expresa una magnitud sin dimensiones o adimensional.
Donde es densidad relativa, es densidad de sustancia y es la de referencia.
Densidad media y puntual
Cuando una sustancia o sistema tiene características homogéneas, la densidad es la misma en cualquier región de esta. Si sacamos muestras de cualquier punto, siempre obtendremos el mismo valor de esta.
En cambio, un sistema heterogéneo se observa variaciones en diferentes puntos. Para esta situación se utiliza la media o promedio y se obtiene dividiendo la masa por su volumen que se indicará como densidad puntual y será distinta en cada medición infinitesimal del sistema.
Teóricamente, hay límites para expresar volúmenes tan pequeños, si tenemos presente el concepto de fluido, ya que a escalas atómicas el comportamiento puede ser diferente.
Densidad aparente y real
Densidad aparente es útil para sistemas heterogéneos. Estos sistemas se caracterizan por tener intersticios, las cuales la ocupa otra sustancia. Un ejemplo es un conjunto de piedras, las cuales tienen un fluido como el aire entre sus irregularidades. Se puede conocer la densidad de la piedra, pero su aglomeración irregular provoca que el aire llene esos vacíos, entonces debemos usar también el volumen que el aire y hallar un valor real que las represente como total, que finalmente será menos que la de la piedra sola:
Esta no es una propiedad intrínseca del material y depende de su compactación.
Ejemplos de densidad
Ejemplo de cálculo de masa de una sustancia
Se calculará la masa del mercurio a temperatura ambiente conociendo solo el volumen. La densidad del mercurio 13.6 g/ml. Se necesita la masa de 120 ml de esta sustancia.
Solución: Tenemos el valor del volumen del líquido. Despejamos masa de la ecuación de densidad y con esto calcularemos la masa como sigue:
m = densidad x volumen
m = 13.6 g/ml × 120 ml = 1,632 g
El resultado nos indica que en 120 ml de mercurio hay aproximadamente 1.6 Kg.
Ejemplos prácticos de densidad
Podemos encontrar un ejemplo de cómo esta propiedad varía según la temperatura en el calentamiento global que afecta actualmente al mundo. Esta indica que la temperatura promedio de la superficie terrestre se está elevando, lo cual aumentara la temperatura promedio de los océanos. La consecuencia es que aumentara su volumen, lo cual elevara el nivel del mar, sin considerar el deshielo, a nivel global.
En la tabla se muestra algunos ejemplos:
Sustancia | Densidad (g/cm3) |
Aire | 0.001 |
Etanol | 0.79 |
Mercurio | 13.6 |
Hierro | 7.9 |
Oro | 19.3 |
Osmio (El elemento más denso que se conoce) | 22.6 |
Se indican unos valores referenciales para que el lector pueda observar las diferencias, según el estado de la materia:
- Sólidos: puede variar entre 0.2 g/cm3 hasta 20 g/cm3.
- Líquidos: puede variar entre 0.5 g/ml hasta 4 g/ml
- Gases: generalmente solo son de unos pocos gramos por litro.
Podemos hacer comparaciones entre sólidos y líquidos por su flotabilidad. Un ejemplo es la madera en agua, al flotar nos indica que tiene una densidad menor al del agua. Si fuera un pedazo de hierro en agua, el hierro termina al fondo indicándonos un valor mucho más elevado que el agua. Por regla general, el elemento más denso termina por debajo y el más liviano por encima del resto.
La densidad del agua
En la mayoría de las sustancias, el volumen aumenta con la temperatura, por lo que la densidad depende de la temperatura. Por ejemplo, para el caso de agua se nota la variación con la temperatura a la que se mide, así tenemos que:
4 °C, es 1.0000 g/cm3
10°C, es 0.9997 g/cm3
40°C, es 0.9922 g/cm3
El valor de esta propiedad del agua líquida es menor a más temperatura, o en otras palabras su volumen se expande. Cabe indicar que el agua tiene un comportamiento diferente, pues por debajo de 4°C también aumenta su volumen mientras más baja sea la temperatura. El valor máximo de la densidad del agua es 1.0 g/cm3 y cuando llega a la congelación puede llegar a tener hasta 0.917 g/cm3 para hielo a 0°C, eso explica que el hielo flote sobre agua al ser menos denso en estado sólido.
¿Por qué la densidad del agua es 1 g/ml?
La densidad del agua es alrededor de 1.00 g/cm3 y esto no es casualidad. La explicación es porque originalmente se definió al gramo como la masa que ocupa un mililitro de agua a cierta temperatura.
Datos importantes
- Esta propiedad es útil en líquidos para determinar la masa sin necesidad de pesarla o conocer el volumen si se conoce el peso. Se puede determinar cualquiera de estos datos con solo conocer dos de ellos: Densidad = Masa/Volumen
- El principio de densidad fue determinado por el griego Arquímedes.
Preguntas frecuentes sobre densidad
¿Qué es la densidad?
La densidad se define como la cantidad de masa que contiene una sustancia en una unidad de volumen. Ejemplo, si es 1 kg/litro, significa que la sustancia contiene 1 Kg de material en un litro.
¿Quién descubrió el principio de la Densidad?
El principio de la densidad fue descubierto por el científico griego Arquímedes.
Como saber si algo es menos denso que el agua.
Si es un objeto sólido, se puede determinar que es menos denso que el agua al sumergirla en esta y observar que este flota.
Como saber si algo es más denso que el agua
Si el objeto sólido es más denso que el agua, entonces al ser sumergido en esta, el objeto termina hundiéndose (no flota).
Referencias
- ThoughtCo. Density: How Much Stuff Makes Up Different Stuff? Recuperado el 17 de enero del 2023, desde ThoughtCo website: https://www.thoughtco.com/what-is-density-definition-and-calculation-2698950