El cielo es azul, amarillo o rojo ¿Por qué?

Cuando vemos el cielo podemos ver una característica cromática propia según la hora del día. Pero ¿por qué sucede esto?.

Primero debemos tener claro como funciona nuestra visión, que es un receptor capaz de reconocer un espectro electromagnético de 380 nm (violeta) a 780 nm (rojo) aproximadamente, que es más conocido como luz visible.

Cuando vemos un color específico, se debe a que la luz al chocar con el objeto observado refleja solo cierta longitud de onda, o sea, si vez algo rojo es porque solo estaría reflejando ondas del rango rojo, el resto de ondas es absorbido.cielo

Nuestra atmosfera se halla compuesta, esencialmente, por oxígeno (21%) y por nitrógeno (78%), que nos da una atmosfera incolora. El oxígeno se reconoce que es un gas incoloro, pero en estado líquido puede ser azul, además debemos tener en cuenta la presencia de partículas o polvo que generan difusión de la luz igualmente.

espectro-visible

Día

Durante el día vemos el cielo de color azul, porque la desviación de la luz visible, como el azul y el violeta, es máxima. Lo que provoca que vayan rebotando de partícula en partícula y parezcan llegar como una fina lluvia. El ojo humano es más sensible al azul que al violeta, además la luz solar cuenta con más azul.

Si miramos al Sol directamente, veremos que tiene un color amarillo rojizo, esto es porque la desviación para los rayos de longitud de onda larga, el amarillo y el rojo, es muy pequeña, así que estos llegan directamente del sol a nuestros ojos.

Atardecer

Durante el atardecer, la luz del Sol ingresa a la atmosfera tangencialmente (cuando vemos la puesta de sol o sunset). Esta luz recorre mucha más distancia para atravesarla, así hay más difusión del color azul hasta que no logramos percibirlos y solo son visible los de mayor longitud de onda. Esto provoca que los rayos amarillos sean visibles, únicamente los tonos rojos llegan directamente desde el Sol, así vemos el cielo amarillo o anaranjado y el Sol prácticamente rojo.

El polvo o partículas sólidas en general que flotan en el aire también pueden afectar el color, todo ese fenómeno lo explica bien la dispersión de Rayleigh. Fenómeno que tiene en cuenta el tamaño de las moléculas o partículas y la longitud de onda de la luz, más no la composición química.

Noche

Por la noche vemos el cielo extremadamente oscuro, y en el horizonte azul oscuro. Esto se debe a que no llega casi nada de luz, únicamente la reflejada por la Luna y de las estrellas que apenas iluminan la superficie terrestre.

experimento cielo azulExiste un experimento sencillo donde se puede ver este fenómeno, lo primero que necesitamos una fuente de luz, lo más blanca posible que hará de Sol, que puede ser una linterna en el peor de los casos, o una luz halógena (la idea es que sea una luz blanca). Ahora crearemos una atmósfera, para ello necesitamos un recipiente transparente con agua. Entonces iremos añadiendo leche gota a gota, para no enturbiarla demasiado.

Ahora lo que hay que hacer es encerrarse en un sitio lo más oscuro posible, seguidamente colocamos la linterna encendida detrás del recipiente que contiene nuestra atmósfera, y después debemos observar.

Primero observemos desde arriba y veremos que tiene una tonalidad azulada, posteriormente miraremos a la linterna directamente a través de nuestra atmósfera, y veremos como la luz es de un tono naranja, como si estuviéramos viendo un atardecer, esto podría darnos una buena idea del fenómeno.


Cita este artículo

Verne, A. (27 de junio del 2022). El cielo es azul, amarillo o rojo ¿Por qué?. Recuperado de Siliseed, el 18 de enero del 2025 : https://siliseed.com/el-cielo-es-azul-amarillo-o-rojo-por/

Artículos Relacionados