Una de las teorías sobre el origen de la Luna más aceptadas menciona que se creó a partir de los pedazos que salieron volando después de una colisión catastrófica entre dos planetas hace 4.500 millones de años.
Existen nuevos estudios dejarían dudas sobre esta teoría de la formación de la Luna por impacto de dos grandes masas. Esta nueva teoría indica que la Luna se habría formado de los pedazos de un planeta misterioso (llamado “Tea”, por la diosa griega madre de Selene, la Luna) de un tamaño similar al de Marte, y que había chocado con la Tierra, que estaba en proceso de formación. Pero esta teoría se debilita al ver que la Tierra como la Luna están hechas del mismo material, y más bien se debería esperar que la Luna tuviera materiales exclusivos de su antigua procedencia, cosa que no ocurre.
Algunas hipótesis de la formación de la Luna
Alta velocidad de rotación
Matija Cuk del SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) Institute y Sarah Steward de Harvard, han propuesto que existe la posibilidad que todo se origina como consecuencia de la rotación de la tierra. Pues según los cálculos, de haber tenido inicialmente el planeta una rotación más veloz, aproximadamente de tres horas por vuelta (o mejor dicho que los días duraban tres horas), luego de un impacto podría ser capaz de expulsar material para formar lo que hoy conocemos como la luna. Suena raro, pero los científicos están convencidos de que ese escenario pudo ser real, cuando el sistema solar en un lugar mucho más caótico.
Esto fue publicado en Science, donde se explica que inicialmente fue así, para luego ir desacelerando hasta la velocidad actual, debido al efecto de las fuerzas gravitacionales entre la Tierra y el sol, como entre la Tierra y la Luna.
Formación de la luna por el impacto de dos planetas
Otro estudio de la formación de la Luna publicado en Science propone que la causa del choque era una masa similar a la Tierra actual, y que tras el impacto, nuestro planeta contendría un 50% de cada más de los planetas que chocaron en un inicio. Parte de los restos del choque fueron expulsados para luego de un proceso, gracias al efecto gravitatorio, formaría la Luna; obteniendo un planeta y un satélite de materiales idénticos. La investigación de Robin Canup, del Southwest Research Institute, también implica un aumento de la velocidad de rotación de la Tierra tras el impacto, sin embargo, con la explicación anterior de Cuk y Steward se puede entender cómo la Tierra podría desacelerarse.
Vaporización
Un tercer estudio, publicado en la revista Nature, señala que la formación de la Luna podría deberse a que las rocas en ella, aunque son químicamente similares a las de la Tierra, tienen mucho menos elementos volátiles (que se evaporan fácilmente). Un impacto gigante explicaría por qué estos elementos no están presentes.
La colisión habría liberado tanta energía, que derritió y vaporizó a Theia y a gran parte del manto de la Tierra. Luego la Luna se condensó de la nube de vapor de rocas, y algo de este se volvió a acoplar a la Tierra.
Links:
Huge Moon-Forming Collision Theory Gets New Spin
New study proves Moon was created in massive planetary collision
Visto en fayerwayer.com