Los volcanes más activos del mundo son aquellos que poseen muchas erupciones y expulsiones de material ardiente en su registro histórico, aunque posiblemente muchos tengan algunos momentos de inactividad, no indica que se encuentren extintos. El registro indica que actualmente existen algo de 2000 volcanes activos en el mundo, donde muchos de estos generalmente son una atracción peligrosa para turistas y científicos.
Estos volcanes activos son probablemente la expresión más bella y mortal de la naturaleza al recordarnos que en las profundidades calientes de magma, el planeta está en constante movimiento y que en cierta forma se encuentra vivo en un mundo donde nada esta estático. Lamentablemente estas manifestaciones de la naturaleza terminan cobrando víctimas y daños alrededor del mundo, pero también es una forma de conocer como nuestro planeta se manifiesta, y tal vez anticiparnos para reducir las pérdidas. Aquí mostramos una pequeña lista de los volcanes que poseen más actividad a nivel global.
Los volcanes más activos del mundo
Kīlauea, Hawái, Estados Unidos
Es más joven y activo de los volcanes de Hawái, además se considera el más grande del planeta. La palabra «kilauea» proviene del hawaiano y significa «esparcir en grandes cantidades». Es un volcán en constante actividad, el cual tuvo una erupción en 1983 y hasta el momento se mantiene activo.
Etna, Italia
El volcán más activo de Europa ha tenido hasta veinte erupciones en tres años. Se ubica en Catania y posee 3,332 metros de altitud. Este volcán posee un cráter muy visible el cual atrae muchos turistas que ascienden hasta la cima para deleitarse con la vista de sus tres cráteres humeantes.
Piton dela Fournaise, Reunión
Tuvo varias erupciones desde el año 2006. Se ubica en el océano Índico y está ubicado junto a otro volcán llamado Piton des Nieges, el cual también se encuentra en la misma isla. Estos son un gran atractivo turístico en la isla.
Strómboli, Italia
Ubicado al norte de las islas Eolias, en Italia, este volcán se encuentra en constante actividad desde hace dos mil años. En el año 2014 tuvo una erupción donde la lava llego a descender hacia el mar Tirreno.
Monte Yasur, Vanuatu
Ubicado en el Pacífico Sur, en la isla de Tanna. Solo posee 361 metros de altitud lo que lo hace en uno de los volcanes de más facial acceso. Se encuentra en permanente erupción, aunque no se le considera de gran peligro, por lo que se estableció ciertas normas de seguridad donde los viajeros puede visitarlo sin problemas siempre.
Monte Nyiragongo, República Democrática del Congo
Es uno de los volcanes más activos del mundo, además posee un lago de lava. Tiene un récord de 50 erupciones en los últimos 150 años. El volcán está ubicado en el Parque Nacional de Virunga, muy cerca del volcán Nyamuragira. Juntos son responsables del 40% de la actividad volcánica del Africa.
Monte Erebus, Antártida
Descubierto en 1841 por Sir James Clark Ross y con una altitud de 3,794 metros. Posee un lago de lava desde 1972 y la actividad aumento desde 1984 hasta el 2005.
Monte Santa Helena, Washington, Estados Unidos
(Mount St. Helens) Este estratovolcán se ubica en el condado de Skamania, en Washington. Llamado Louwala-Clough por la tribu Klickitat, cuya traducción aproximada es «montaña de fuego». Hoy se mantiene activo y registra una erupción en julio del 2008, aunque es recordado por la gran explosión acontecido en mayo de 1980, considerado una de las más terribles de la historia de los Estados Unidos.
Santa María, Guatemala
En 1902 tuvo una erupción potente y se le considera entre las más violentas del siglo XX. Ubicado cerca de la ciudad de Quetzaltenango, en Guatemala. Debido a su gran altura, puede terminar cubierto de nieve en su cumbre a pesar de localizarse en una zona tropical.
Ulawun, Papúa Nueva Guinea
Es la montaña más alta del archipiélago Bismarck en la isla de Nueva Bretaña. Es, además, uno de los volcanes más activos de Papua Nueva Guinea, cerca de grandes asentamientos humanos. Registra más de 20 erupciones de considerable potencia desde el siglo XVIII.
Monte Merapi, Indonesia
Llamado ¨Monte del Fuego¨, posee el récord con muchas víctimas. En el 2010, ocurre una erupción que provoca un terremoto de magnitud 7.7 y un tsunami con una consecuencia de 272 víctimas. En las faldas de este volcán se encuentran ciudades grandes como Yogyakarta, lo que provoca mucha preocupación.
Galeras, Colombia
Posee varias erupciones desde hace algunos siglos. La primera documentada fue en 1580, hasta la última en 1993. En esta última se cobró 9 víctimas, incluyendo 6 científicos que se hallaban cerca del cráter. Es otro volcán peligroso por ubicarse a solo 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto.
Sakurajima, Japón
Ubicado en la bahía de Nishikie, Japón. Anteriormente era una isla, pero las explosiones lo terminaron uniéndose a la isla Kyūshū. Este volcán tiene algunas erupciones al año de pequeña intensidad. La zona se caracteriza por ser zonas de cultivo y poseer fuentes de agua caliente.
Monte Vesubio, Italia
Considerado el segundo de los volcanes más activos del mundo, ubicado en la bahía de Nápoles y a solo 9 km de la ciudad. Es la responsable de la destrucción de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Actualmente, los ciudadanos viven muy cerca de sus faldas debido a sus tierras fértiles, y que se caracterizan por poseer expulsiones de gases y vapor, las cuales son muy bien monitoreados.
Villarica, Chile
Ubicado entre las provincias de Cautín y Valdivia. Este estratovolcán es considerado como de los de mayor actividad en Sudamérica. Posee una altura de 2,450 metros. Tiene una forma cónica casi perfecta, y puede estar cubierto de hielo en su cumbre cuando no tiene actividad. Su última erupción fue en marzo del año 2015.
Calderas de Yellowstone, Estados Unidos
Ubicado en el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. Los estudios geológicos han determinado que está gran volcán se formó en una de las tres super erupciones volcánicas producidos en los últimos 2,1 millones de años. La erupción de Huckleberry Ridge, la de Mesa Falls y la erupción de Lava Creek, fueron estas grandes erupciones que modificaron la superficie de la tierra, donde la de Lava Creek, termino formando a Yellowstone. Este es uno de los volcanes más activos del mundo, cuyas erupciones pueden abarcar 1000 km de superficie. Esta zona es un parque con una gran variedad de flora, fauna y variada geografía que ofrece variadas actividades a los visitantes.
Fimmvorduhals, Islandia
Después de más de un siglo de silencio entró en erupción en 2010 dejando una grieta de casi un kilómetro de longitud. Ubicado a 120 kilómetros de Reikiavik, es un volcán subterráneo con gran actividad de la isla ubicada al norte de Europa.
El monte Banahaw, Filipinas
Ubicado entre las provincias Quezón y La Laguna, con una altitud es de 2,158 metros. Los filipinos lo consideran como un lugar sagrado por sus aguas benéficas para la salud, según la tradición. La última vez que tuvo una erupción fue en el año 1909, actualmente posee lugares con estatuas sagradas muy cerca del volcán que incluso datan de la época de la colonia española.
El monte Bezymianny, Rusia
Se encuentra en Kamchatka, Rusia. Se considero extinto hasta 1955 donde tuvo una erupción de tipo peleano. El cráter se ubica en la falda de otro volcán inactivo, el Kamen. Bezymianny, significar “sin nombre” en lengua rusa. Tiene ya varias erupciones en los últimos años, siendo la del 2011 la más destructiva, pero en 1955 erupcionó desintegrando una parte del mismo volcán.
El volcán de Fuego, Guatemala
Ubicado en Guatemala, es uno de los estratovolcanes más importantes de Centroamérica. Llamado por los locales como “Chi’gag” en el idioma cakchiquel que significa “donde está el fuego”. Se registra varias erupciones desde la época de la conquista. Esta zona es muy valorada para la agricultura por su fertilidad, además de poseer muchas fuentes hídricas provenientes del volcán. Es parte de un bloque volcánico con el volcán Acatenango. Actualmente tuvo una erupción catastrófica con cientos de víctimas y desaparecidos, pero que hasta el momento se desconoce el número total de víctimas.
Volcán Taal, Filipinas
Posee 33 erupciones registradas, por lo que es el segundo volcán más activo de Filipinas. El volcán Taal posee un lago con unas de las más bellas vistas, pero que se considera una amenaza constante para los que habitan muy cerca de este volcán.
Si te intereso el artículo, no dejes de dar un comentario y compartirlo con tus amigos. Gracias.