Ahora podemos detectar malware en Google Chrome, el navegador más usado a nivel mundial gracias a una herramienta incluida en sus opciones.
Este navegador es muy popular a nivel mundial, por lo que es importante su constante actualización para que de esta manera se pueda evitar fallos o el uso de código malintencionado que pueda perjudicar a sus usuarios a cualquier nivel, desde problemas de privacidad, publicidad no deseada hasta phishing donde se sufre robo de dinero.
Lamentablemente este navegador es el principal punto de ataque para el ingreso de malware donde generalmente termina instalando software malicioso en tu computadora, algunos incluso disfrazados de falsos antivirus que intentan convencerte de que estas infectado y que debes pagar para solucionarlo. Lamentablemente esto termina teniendo consecuencias como la perdida de rendimiento en la computadora, anuncios publicitarios, ventanas emergentes y falsas detecciones. En el peor de los casos podrías sufrir perdida de datos por permitir el ingreso de este tipo de software.
Desde hace un tiempo Google Chrome ha habilitado una herramienta para detectar malware dentro del mismo navegador el cual puedes ejecutar manualmente.
Esta herramienta fue creada por la empresa ESET, la empresa creadora del famoso antivirus NOD32 y su familia de productos asociados. Dicha herramienta te ayuda a detectar amenazas y además la posibilidad de eliminarlos.
- Para acceder al escáner de malware debemos ir al menú de configuración e ir hasta el final de la lista dando clic en configuración avanzada.
- Aquí debemos encontrar la opción Limpiar ordenador.
- Hacemos clic en Limpiar ordenador
- Damos en buscar en la opción Buscar y quitar software dañino
- Esperamos unos minutos mientras realiza la búsqueda y nos arroje resultados
- Si hay detección de malware probablemente te solicite reiniciar la computadora y solucionar el problema
Otra manera de llegar a este limpiador es escribiendo en la barra de direcciones lo siguiente:
chrome://settings/cleanup
Conclusiones
Esta herramienta incluida en el navegador es nuestra primera opción ante problemas en el mismo navegador o sospechas de algún software malicioso. Si deseamos ayudar a Google podemos dejar activo el envío de informes que se indica entre las opciones disponibles en la herramienta. Por defecto siempre está activo.
Podemos agregar que este debe ser el primer paso para la solución de problemas por malware, el cual debería detectar cualquier intrusión no autorizada. Finalmente debemos buscar software sospechoso el cual debemos desinstalar y hacer un escaneo completo con tu antivirus preferido.
Si te gusto el artículo, por favor compártelo con tus amigos. Gracias.