Ciencias duras y ciencias blandas

Para hablar de esta clasificación mencionemos unas definiciones relacionadas con ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos por observación y experimentación. Posee leyes generales que han sido desarrolladas de forma racional y experimental.

El método científico es el método usado por la ciencia para resolver problemas y construir conocimiento, mediante las siguientes etapas:

  • Observación objetiva
  • Evidencia
  • Experimento
  • Inducción
  • Repetición
  • Análisis crítico
  • Verificación y prueba

¿Que es ciencia dura?

Se denomina ciencias duras a todas las ciencias naturales o físicas, que investigan aspectos del universo mediante la hipótesis y la experimentación (método científico).

El estudio de las ciencias duras implica la facilidad para la experimentación y la medición objetiva. Pueden usar las matemáticas para sistematizarse y representar resultados o realizar cálculos predecibles del fenómeno.

Pizarra-matematicas-usadas-en-ciencias-blandas
Las matemáticas son importantes en ciencias duras

Características de las ciencias duras

  • Se pueden hacer predicciones.
  • Las ciencias duras son mayormente empíricas, eso significa que se basan en la observación del fenómeno.
  • Son experimentales, es posible la realización de experimentos.
  • Es cuantificable, mediante la experimentación pueden medirse, no solo cualitativamente, sino cuantitativamente.
  • Se consideran más objetivas que las ciencias blandas.

Ejemplos de ciencias duras

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Geología
  • Meteorología
  • Matemáticas
  • Medicina

¿Que es ciencia blanda?

Las ciencias blandas son las disciplinas que se encargan del estudio de comportamientos, interacciones, pensamientos y sentimientos, las cuales solo llegan a conclusiones teóricas gracias al razonamiento, sin posibilidad de aplicar la experimentación.

Debido a la naturaleza de los objetos de estudio, como seres vivos o conjuntos de ellos, es imposible ejecutar experimentos que puedan replicarse con la suficiente exactitud.

En general, las ciencias blandas se relacionan con lo intangible como el estudio de los comportamientos, interacciones, pensamientos y sentimientos humanos o animales. Estas ciencias pueden aplicar el método científico, pero debido a la naturaleza de los seres vivos, es casi imposible recrear un experimento con exactitud.

fotos-antiguas-sepia-historia-son-ciencias-blandas
La historia se considera una ciencia blanda

Características de las ciencias blandas

  • Realizar predicciones no pueden ser precisos e incluso no puede replicarse.
  • Algunos pueden experimentar, pero las conclusiones mayormente son teóricas, sin opción a la experimentación.
  • Son menos empíricos porque no se pueden observar los fenómenos mediante la experimentación, aunque estos observen la realidad o hechos concretos.
  • No es cuantificable, por lo que no es posible medirlo y hacer un análisis cuantitativo, pero predomina lo cualitativo.
  • Es subjetivo, porque se hace una reflexión del fenómeno observado, pudiendo estar limitado por la subjetividad del investigador.

Ejemplos de ciencias blandas

  • Psicología
  • Sociología
  • Antropología
  • Arqueología (algunos aspectos)
  • Artes
  • Pedagogía
  • Economía
  • Historia

Diferencias entre ciencias duras y blandas

Se distingue entre los dos tipos de ciencia porque uno puede usar el método científico como herramienta, en cambio, en ciencias blandas no es posible de aplicarse y se limita a conclusiones racionales.

Esto no determina que las ciencias duras pueden llegar a la verdad de manera más sencilla o sin ambigüedades. Aun en ciencias como la física existen controversias sobre temas diversos, como las contradicciones entre la física cuántica y la física clásica.

Hacer predicciones es mayormente posible en ciencias duras.

La reproducibilidad de las ciencias duras permite obtener los mismos resultados en experimentación donde sea que se realicen. En cambio, las ciencias blandas no. Incluso en iguales condiciones no lograría reproducir los resultados, debido a que existe un factor humano influenciado por su comportamiento y la probabilidad.

Un ejemplo que puede mostrar las diferencias de ciencia dura y blanda es la diferencia entre lo cualitativo y lo cuantitativo: «Cuando tratamos de persuadir al cazador para que se comprometa con los ecologistas, eso no es ciencia. Pero cuando recopilas datos empíricos (cuáles serán las consecuencias de permitir que un número determinado de motos de nieve pasen por el Parque Yellowstone todos los días), entonces eso es ciencia».

El debate entre ciencia dura y blanda

Existe un mal uso de estos términos para dar a entender que las ciencias blandas son fáciles. Lo cual es inexacto y hasta denigrante para los especialistas de estas ramas, por lo que se considera que estos términos ya se volvieron obsoletos.

Tal discriminación parte del hecho del malentendido concepto de que las ciencias blandas no pueden aplicar el método científico, cuando podría ser un reto mayor lograr resultados, al no tener un método definido que permita interpretar los datos obtenidos.

Referencias

  • Helmenstine, A. M. (2014, February 14). What Is the Difference Between Hard and Soft Science? ThoughtCo. Recuperado el 13 de setiembre del 2022 de https://www.thoughtco.com/hard-vs-soft-science-3975989
  • University, U. S. (2004, June 11). What’s the gripe between “hard” and “soft” sciences? The debate rages on. Recuperado el 13 de setiembre del 2022 de https://www.usu.edu/today/story/whats-the-gripe-between-hard-and-soft-sciences-the-debate-rages-on
  • Soft Vs. Hard Science, Part I. (n.d.). Recuperado el 13 de setiembre del 2022 de Science 2.0 website: https://www.science20.com/rationally_speaking/soft_vs_hard_science_part_i

Cita este artículo

Verne, A. (17 de septiembre del 2022). Ciencias duras y ciencias blandas. Recuperado de Siliseed, el 19 de enero del 2025 : https://siliseed.com/ciencias-duras-blandas/

Artículos Relacionados