20 Partes del cuerpo que están obsoletas o ya no usamos

He encontrado una lista peculiar de, podríamos decir, cuestiones evolutivas. El ser humano, al enfrentarse a diversos entornos, ha ido cambiando física y biológicamente en algunos aspectos para adaptarse mejor a las nuevas condiciones de vida y esto puede tomar miles o millones de años, de acuerdo a la teoría de la evolución de Charles Darwin.

El haber sido dotados de inteligencia ha cambiado la manera como vivimos hasta hoy, pues la regla de todas las especies es “adaptarnos al ambiente”, en cambio, nosotros usando nuestra inteligencia estamos “adaptando el ambiente a nosotros”. Gracias a los avances científicos prolongamos nuestra vida o mediante la tecnología mejorando nuestras comodidades, pero, eso no significa que dejemos de evolucionar, al menos en algunos detalles donde la evolución continúa su trabajo. Esto puede ocasionar que empecemos a manifestar algunos cambios en nuestros cuerpos.

1. Muelas del juicio

Ya no son necesarias para el tipo de alimentos que ingerimos, a no ser que te guste ir mascando ramas por ahí. Solo el 10% de la población ha perdido la capacidad de generar estas piezas, mientras el resto debemos de padecerlas (me incluyo) y pedir ayuda al odontólogo si llegan a fastidiar.

las muelas del juicio

2. Apéndice vermiforme

Este estrecho tubo sin salida conectado al ciego, servía posiblemente como para digerir la celulosa cuando la dieta de nuestros ancestros consistía más en proteínas vegetales que en animales. También produce algunos glóbulos blancos, pero si se extrae no causa problemas.

Apéndice vermiforme

3. Vello corporal

Tienen como principal función proteger del medio ambiente partes sensibles como las cejas, que evitan que el sudor llegue a los ojos, el cabello ayuda a proteger la cabeza del frío o calor, o el vello facial masculino podría haber tenido uso en la selección sexual.

alguna partes con vello corporal ya no son necesarias

4. Coxis (o cóccix)

Estas vértebras fusionadas son lo que queda del rabo que muchos mamíferos aún emplean para mantener el equilibrio y para la comunicación. Nuestros ancestros homínidos prescindieron del rabo cuando empezamos a caminar erguidos.

coxis

5. Dedos del pie (menos el dedo gordo)

Cuando el homínido comenzó a caminar erguido en dos patas, estas tenían dedos como en sus manos que le servían para sujetar cosas o sujetarse de árboles. Con el pasar del tiempo estos dedos se han vuelto pequeños, aunque el dedo gordo aún es importante para el equilibrio, el resto ya no tienen mayor función que la estética.

20 Partes del cuerpo que están obsoletas o ya no usamos 1

6. Pezones masculinos

Antes de que se forme el sexo en el feto, los pezones se encuentran formados. El feto define su sexo genéticamente, pero muchas características se conservan en ambos sexos porque se desarrollan desde el embrión antes que el sexo se defina claramente. Eso logra que los pezones masculinos existan sin una funciona especial, más que la erótica, si el individuo lo desea.

7. Útero masculino

Igual que el punto anterior, mientras se define el sexo, el embrión genera una matriz donde se formaran órganos sexuales de ambos sexos. Si es masculino, quedará vestigios de un órgano sexual femenino no desarrollado a la altura de la próstata.

8. Músculo palmar

Este músculo largo y estrecho recorre el codo hasta la muñeca y está ausente en el 11% de los humanos modernos. Una vez pudo ser importante para colgarse y escalar. Los cirujanos lo aprovechan para emplearlo en cirugía reconstructiva.

Puedes tenerlo en ambas muñecas o solo en una (Si los tienes)

Ejemplo de presencia y ausencia del músculo palmar
Ejemplo de presencia y ausencia del músculo palmar

9. Costillas del cuello

Un conjunto de costillas cervicales, posiblemente restos de la edad de los reptiles, aún aparece en menos del 1% de la población. A menudo provocan problemas nerviosos y arteriales.

Costillas del cuello o costilla cervical
Foto: costilla cervical

10. Músculo erector del pelo

Ciertas fibras musculares permiten a los animales erizar su pelaje para mejorar su capacidad de aislamiento o para intimidar a otros animales. Los humanos la conocen mejor como “piel de gallina”, obviamente casi todo el pelaje lo hemos perdido, a pesar de eso aún lo conservamos esta función.

11. Punto de Darwin (o tubérculo)

Un pequeño punto de piel plegada hacia la parte superior de cada oreja aparece ocasionalmente en los humanos modernos. Podría tratarse de un remanente de una formación más grande que ayudaba a centrarse en los sonidos distantes.

punto o tubérculo de Darwin
Punto de Darwin

12. Tercer párpado

Un ancestro común a las aves y los mamíferos podía haber contado con una membrana para proteger el ojo y barrer los residuos hacia el exterior. Los humanos conservan solo un pequeño pliegue en la esquina interior del ojo.

13. Músculo plantar

A menudo confundido con un nervio por los estudiantes novatos de medicina, este músculo fue útil para otros primates, que lo usaban para agarrar objetos con los pies. Ya ha desaparecido en el 9% de la población humana.

14. Músculos extrínsecos del pabellón auricular

Son músculos que permiten a algunas personas mover sus orejas. A nuestros muy lejanos antepasados les pudo servir, tanto como ahora, a los perros o lobos, pero para el hombre actual ya es inútil. Posiblemente, conoces a alguien con la capacidad de mover sus orejas a voluntad, y únicamente sería una curiosidad para mostrar a los amigos.

15. Músculo subclavio

Este pequeño músculo situado bajo el hombro, que va desde la primera costilla hasta la clavícula, podría ser útil si los humanos caminaran en cuatro patas.

Músculo Subclavio
Foto: Músculo Subclavio

16. Decimotercera costilla

Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y gorilas, cuentan con un juego extra de costillas. La mayoría de nosotros tenemos 12, pero el 8% de los adultos cuentan con un par de más.

17. Vaso deferente femenino

Lo que podría haberse convertido en conductos seminales en machos, se convierten en ovarios en hembras. Un grupo de tubos que acaban en vía muerta próximos a los ovarios.

18. Órgano Vomeronasal (o de Jacobson).

Un diminuto hoyo a cada lado del tabique nasal que se considera ligado a los quimiorreceptores no funcionales. Podrían ser todo lo que queda de alguna vieja habilidad para detectar feromonas.

órgano vomeronasal

19. Músculo piramidal

Más del 20% de nosotros carecemos de este diminuto músculo triangular similar a un marsupio que se une al hueso púbico. Podría tratarse de una reliquia de la bolsa de los marsupiales.

Músculo piramidal

20. Senos paranasales

Los senos nasales de nuestros primeros ancestros podrían haber estado ligados a los receptores de olor, que les aportaban un elevado sentido del olfato que les ayudaba a sobrevivir. Nadie sabe por qué retenemos estas cavidades asociadas a la mucosidad, salvo quizás para aligerar el peso de la cabeza y calentar o humedecer el aire que respiramos. Los afectados por la sinusitis conocen bien esta zona.

senos paranasales
Senos paranasales

Cita este artículo

Verne, A. (13 de junio del 2022). 20 Partes del cuerpo que están obsoletas o ya no usamos. Recuperado de Siliseed, el 20 de enero del 2025 : https://siliseed.com/20-partes-del-cuerpo-que-estan/

Artículos Relacionados