¿Cuál es el ser vivo más grande que existe?

Antes pudo ser un dinosaurio o algún animal marino extinto. Hoy este título le corresponde a un hongo, para sorpresa de muchos.

El ser vivo más grande mide realmente como 1665 campos de fútbol y su nombre es la Armillaria sp.

La Armillaria es un parásito que vive de árboles y plantas, por cierto que venenoso, pero algunas partes pueden ser comestibles si son preparados adecuadamente. Este hongo vive debajo de las montañas azules de Oregón en EEUU.

Hongo-miel-ser-vivo-mas-grande

¿De qué tamaño es el ser vivo más grande?

Este hongo gigante vive debajo del suelo, pero ciertas partes de ella salen a la superficie en forma de seta. Se calcula que este ser vivo mide aproximadamente unas 965 hectáreas o 9.6 millones de metros cuadrados, además se cree que tiene algo más de 1500 años de edad.

El hongo consta de filamentos llamados hifas que llega a ser más del 90% de su cuerpo, mientras que las setas expuestas son usadas para su reproducción. Lo que podemos decir es que el ser vivo más grande en realidad es un parásito y destruye a su paso todo tipo de vegetales, incluso de material vegetal muerto.

Para poder determinar que este hongo es el más grande, no es necesario observarlo porque, como mencionamos, está casi todo su cuerpo escondido bajo tierra. Para esto se utilizó pruebas de ADN para determinar que siempre estamos ante el mismo hongo. Se ha llegado a establecer el tamaño real del hongo, incluso si ella hubiera sufrido algún corte en un punto, siempre nos referimos del mismo hongo y, por lo tanto, conservará su título del ser vivo más grande que existe.

armillaria-hongo-mas-grande-del-mundo

Algunos realmente estiman su edad en unos 8650 años, por lo que posiblemente podría ser también el organismo vivo más viejo del mundo. Por el momento ya se le ha estimado hasta 2400 años de edad como un dato más conservador, el cual lleva desde entonces asesinando vegetales a su paso para alimentarse.

Datos de la Armillaria

Este tipo de hongos, en algunos casos, poseen bioluminiscencia, también conocida como «fuego frío» o «fuego de hadas», debido a la luciferina o luciferasa que es la enzima encargada de dar el tono fosforescente característico.

La Armillaria es tóxica, pero su sombrero es comestible, esto debido a que en presencia de calor la toxina puede descomponerse y perder su efecto, así que generalmente se encuentran en los tallos, que son duros. Además, mezclar este tipo de hongos con alcohol puede provocar vómitos, malestar, entre otros síntomas poco agradables, por lo que su consumo debe tener antes ciertos cuidados.

bbc.com

hipertextual.com


Cita este artículo

Verne, A. (28 de junio del 2022). ¿Cuál es el ser vivo más grande que existe?. Recuperado de Siliseed, el 19 de enero del 2025 : https://siliseed.com/el-ser-vivo-mas-grande-que-existe/

Artículos Relacionados