Cuando el hombre comenzó a hacer preguntas sobre el universo, hubo curiosidad por saber cómo estaba formado y donde nos ubicamos en él. Sabíamos que la tierra gira dándonos un día y una noche, y existían teorías de cómo estaba conformado el universo.
Cada cultura y cada civilización formó su propia idea del cosmos y de cómo funcionaba, pero hoy sabemos que la tierra gira en torno a su estrella, el Sol.
La Tierra gira, como lo hace el Sol y el resto de cuerpos celestes
No fue hasta que el astrónomo y matemático Nicolás Copérnico propusiera su teoría heliocéntrica en 1543. Así, se acepta que la tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol, y la Tierra dejaría de ser el centro del universo.
Un siglo después, Johannes Kepler mejoró este modelo, dándole órbitas elípticas para demostrar y predecir la posición y el movimiento de los cuerpos celestes que giran en torno al Sol.
El sistema solar se formó, en un inicio, por una gran nube de polvo y gas, los cuales colapsaron debido a su propio peso. En esta caótica mezcla que giraba a grandes velocidades, donde la mayor parte del gas se convirtió en el Sol y el resto en los planetas y el cinturón de asteroides. Aquí la tierra se forma hace 4.6 mil millones de años.
¿Por qué estaba girando el sistema solar?
Antes de colapsar la gran nube de gas y polvo, todo se movía de manera caótica. En el momento que el gas y algo de polvo cambiaron su movimiento, este logro colapsar la nube de gas. Esto ocasionó que toda la nube tenga una dirección, acelerándose y dándoles el giro que mantienen hasta ahora.
Si la gran nube no hubiera girado, toda la masa hubiera caído directamente al futuro Sol. Actualmente, solo el 99.86% de la masa del sistema solar la forma el Sol.
La ausencia de resistencia en el vacío para cualquier objeto en movimiento en el espacio propicia el continuo movimiento. Esto ayudó a que todos los planetas giraran en la misma dirección como la conocemos actualmente, exceptuando a Venus. Este pudo tener un evento particular donde se vio forzado a cambiar su dirección de movimiento, pero no se conoce con certeza la real situación.
Todos giran, planetas, estrellas, hasta incluso las galaxias en diferentes direcciones. Nuestro sistema solar puede demorar hasta 230 millones de años en dar una vuelta completa alrededor de la Vía Láctea.
Todos los planetas y estrellas giran, pero cada uno lo hace a su propia velocidad.
Entre los objetos que se desplazan más rápido, tenemos a los púlsares. Estos son restos de estrellas, pero con diámetros muy pequeños. Aún más rápidos son los agujeros negros, que puedes llegar a velocidades de giro de hasta 1.150 veces por segundo.
Hoy el sol gira en torno a su eje solo una vez cada 25 días debido a la interacción del viento solar con su campo magnético.
La Tierra gira cada vez más lento. La luna ejerce una fuerza sobre la Tierra que está provocando su desaceleración. De esta manera, la Tierra pierde velocidad a razón de 1.78 milisegundos cada siglo. Lo que significa que cada siglo dura 1.78 milisegundos más que el anterior
La Ley que gobierna el movimiento de la Tierra
Cuando mencionamos que la Tierra gira en torno al Sol, estamos indicando que en realidad está orbitando, ya que siempre el objeto más pequeño órbita alrededor del más grande. Además, se conoce que el Sol puede tener hasta trescientas mil veces más masa que la Tierra.
Para conocer el porqué la Tierra gira alrededor de su estrella (o cualquier planeta), debemos recurrir a los hallazgos del científico Isaac Newton. Estas orbitan por la misma razón que las cosas caen al suelo, por la acción de la Ley de Gravedad.
La ley de la gravitación universal demuestra que objetos con más masa tienen la capacidad de atraer objetos menos pesados. Además, como los planetas se encuentran a una gran velocidad de traslación, los cuales fueron capturados por acción de la fuerza de la gravedad, a esta se suma la fuerza centrífuga que es la que mantiene estable el sistema solar.
¿Por qué los planetas no caen hacia el Sol como se podría suponer?
Los planetas giran en torno al Sol y al mismo tiempo caen. La velocidad de giro es tan fuerte que mantiene a los planetas orbitando o cayendo por tiempo indefinido. Es similar a un hilo atado entre la Tierra y el Sol que los mantiene unidos mientras giran a gran velocidad. Si el Sol llegase a desaparecer (como ejemplo extremo) entonces todos los planetas saldrían disparados igual que cuando cortas el hilo que los sujeta.
En palabras sencillas, la gravedad atrae los planetas hacia el sol, pero la fuerza centrífuga trata de alejarlas. Esto logra el fenómeno de los objetos girando alrededor de otro comúnmente llamado órbita. Esto es un intento de explicación sencillo, pero Einstein nos demostró que el espacio es curvo por acción de la gravedad del Sol y los planetas se mueven en línea recta, pero esto es un tema un poco más complejo.
La vía Láctea y los planetas del Sistema Solar
Referencias:
- Science, L. (2018). Why Does the Earth Rotate?.Livescience.com
- The Physicist (2011). Why does the Earth orbit the Sun?.askamathematician.com