¿Cactus que absorben radiación electromagnética?
Primero debemos saber que es radiación electromagnética y saber si existe algún tipo de radiación nociva. Si vas a la calle y dejas que el sol te caliente, estás absorbiendo energía electromagnética, esta energía sobre todo es luz visible, variablemente también alguna porción de radiación ultravioleta (por eso del cuidado de la piel contra el cáncer por sobre exposición solar).
La radiación ionizante, que podemos decirle radiación nociva, son por ejemplo los rayos X, rayos Gamma, que se caracterizan por su longitud de onda más corta y una capacidad energética de romper enlaces moleculares, pudiendo en el caso de presentarse, daño o alteración en tejido celular.
También hay radiación no ionizante, y por ende no tiene capacidad de romper o reaccionar en contacto con enlaces moleculares, aunque algunas pueden aumentar el movimiento de estas logrando calentarlas, el cual es el principio del horno microondas.
Las consecuencias de la exposición a radiaciones dependen de su tipo y su tiempo de exposición a estas, por ejemplo, los rayos X son nocivos, pero, sin embargo, los usamos para sacarnos placas para diagnóstico médico, para esto existe una cantidad de veces en un determinado tiempo que una persona puede exponerse a rayos X sin afectar su salud, estos datos existen y se usan sin problemas; así pues, nadie está alegremente sacándose placas de rayos X todos los días sin que después no haya consecuencias.
Bueno, lo que encontré es que cierto tipo de cactus (Cereus Peruvianus) tiene la facultad de absorber radiaciones y por ende, es saludable tener uno cerca de tu monitor de PC.
Lamentablemente, no hay un estudio serio que, de razón de ello, solo páginas dudosas y opiniones o consejos relacionados con la afición de las plantas, según dicen el cactus es capaz de desviar la radiación hacia si (seamos prácticos, toda radiación va en línea recta desde su punto de emisión), algo que no se ha visto en ningún tipo de material o ser vivo.
Pero claro que tiene una forma de absorber la radiación después de todo, y es poniéndola delante de tu monitor, el problema es que no podrás ver nada de lo que hagas en la computadora y solo tendrás al cactus delante de tu cara.
Ahora que lo pienso mejor, si pongo un pedazo de madera cualquiera delante del monitor, también lograría lo mismo…., es más, puedo poner cualquier cosa delante del monitor y también bloquearía la radiación no ionizante del monitor.
A protegerse debajo del cactus
También sorprende que este tema está circulando internet, como 10 años, y aún se cree que esta característica del cactus es cierta, que probablemente como siempre sucede, fue promovida con una intención mercantilista de sacar un producto de algún vendedor de plantas y vio una posibilidad de hacer dinero con esto.
Y digo, ¿por qué no también usan cactus al costado del microondas? ¿O al costado del televisor o el refrigerador?. Sería más útil si no hacemos de este “talismán” y nos lo ponemos en el cuello y podemos ir a la playa y quedarnos horas y horas que no nos pasara nada, ¿no?
Pero si deseas tener tu cactus al costado de tu monitor, no es nada malo al final, pues como elemento decorativo es excelente (por ahí vi una foto con tres cactus en el monitor, seguro para ¿mayor protección? Encima el monitor es LCD y no un CRT), y así se den cuenta de que el pobre cactus no es un superhéroe, pero si una bonita decoración.
Ahora si deseas tener algo que absorba la radiación, la desvié y la neutralice, pues a ver como hacemos para conseguir un agujero negro y no destruya la decoración.