Uno de los grandes aportes de las ultimas tecnologías de prótesis es el poder recobrar la capacidad perdida por la perdida de una mano u otro miembro, incluso ya podemos decir que como en antiguas películas de ciencia ficción algún día llegaran a ser prácticamente iguales a las biológicas, este nota es un indicio mas de esto.
Una mano biónica con sentido del tacto
Hoy una prótesis no es ni menos una pieza algo incomoda y minimamente funcional que se debe de tener una terapia previa para adaptarse a su uso, pero si investigamos un poco podemos darnos cuenta que esta mejoran cada vez mas, se perfeccionan a tal punto que tienen como objetivo parecerse lo mas posible a la parte biológica reemplazada.
El EPFL Center for Neuroprosthetics ha logrado obtener una mano biónica con sentido del tacto y fue publicado en la revista Science Translational Medicine. Sin duda, un aporte importante que lograra cambios importantes a futuro en este campo.
La persona que ha probado esta mano biónica es Dennis Aabo Sorensen, quien perdió una mano por un accidente por pirotécnicos.
Esta mano biónica funciona gracias a sensores especializados que percibía la tensión generada por los tendones artificiales originado al coger diferentes objetos de diferentes texturas y peso, las cuales eran traducidas en señales eléctricas para posteriormente ser enviados a los nervios, todo unido previamente mediante una cirugía.
Este trabajo es un resultado conjunto del EPFL Center for Neuroprosthetics en Suiza y la Scuola Superiore Sant´Anna de Pisa en Italia y también de médicos del Gemelli Hospital en Roma, y llegar de esta manera a ejecutar las primera evaluaciones clínicas para la implementación mediante cirugía al paciente.
Cabe mencionar que los electrodos especializados de gran precisión fueron hechos en Alemania y supervisado por Thomas Stieglitz en la Universidad de Freiburg.
Una proeza de carácter multidisciplinario y multinacional con excelentes resultados, sin duda algo que nos beneficiara a todos a futuro.
Vía | actu.epfl.ch